Comandos remotos

Los comandos remotos facilitan la adición de dominios o direcciones de correo electrónico a la lista de bloqueo de correo electrónico/lista blanca, así como la actualización del filtro bayesiano con correo no correo no deseado o correo legítimo (mensajes de correo electrónico válidos).

Los comandos remotos operan enviando un correo electrónico a GFI MailEssentials. El direccionamiento de un correo electrónico a rcommands@mailessentials.com (configurable) hará que GFI MailEssentials sepa que el correo electrónico contiene comandos remotos y los procese como se describe a continuación.

Con los comandos remotos se pueden realizar las siguientes tareas:

  1. Agregar correo electrónico no deseado o mensajes válidos a la base de datos del análisis bayesiano.
  2. Agregue palabras clave a la función de comprobación de palabras clave del asunto o de comprobación de palabras clave del cuerpo del mensaje.
  3. Agregar direcciones de correo a la Lista de bloqueoUna lista de direcciones de correo electrónico o de dominios cuyo correo no deben recibir los usuarios. de correo electrónico y a la Lista blancaUna lista de direcciones de correo electrónico y de dominios de los que siempre se reciben los correos electrónicos.

Configuración de los comandos remotos

1. Haga clic en Correo electrónico no deseado > Configuración de correo electrónico no deseado, vaya a la pestaña Comandos remotosInstrucciones que ofrecen la posibilidad de ejecutar tareas de forma remota. y seleccione Habilitar comandos remotos.

2. Edite la dirección de correo electrónico a la que deben enviarse todos los comandos remotos.

NOTA

La dirección de correo electrónico NO debe ser un dominio local. La dirección predeterminada es rcommands@mailessentials.com. Un buzón de correo para la dirección configurada no tiene por qué existir, pero la parte del dominio de la dirección debe consistir en un dominio de correo electrónico real que devuelve un resultado positivo a una búsqueda del registro MX a través de DNSConsulte Sistema de nombre del dominio. También puede ser una cuenta de correo electrónico pública que puede gestionar (por ejemplo, el correo electrónico Gmail o Yahoo).

3. Opcionalmente, configure una cierta seguridad básica para los comandos remotos:

4. Haga clic en Aplicar.

Uso de comandos remotos

Los comandos remotos pueden ser enviados por correo electrónico a GFI MailEssentials desde un cliente de correo electrónico dentro del dominio. Las condiciones para el envío de comandos remotos son:

  • El correo electrónico debe ser de texto sin formato
  • El asunto del mensaje no se tiene en cuenta
  • Todos los comandos deberán utilizarse con la sintaxis siguiente:

<nombre del comando>: <parámetro1>, <parámetro2>, <parámetro3>, … ;

Por ejemplo: ADDBLIST: spammer@spam.com;

  • Puede haber más de un comando en el cuerpo del mensaje con cada comando separado por un punto y coma (;).
  • Si se configura una contraseña para los comandos remotos, escriba dicha contraseña en la primera línea con la siguiente sintaxis:

PASSWORD: <contraseña compartida>;

  • Los nombres de comandos distinguen entre mayúsculas y minúsculas y deben escribirse solo en MAYÚSCULAS.
  • No se admiten condicionales del tipo IF, AND, OR (SI, Y, O), etc.
  • Los comandos remotos solo se puede utilizar para agregar entradas y no para eliminar o modificar las existentes.

Comandos de palabras clave

Utilice los comandos de palabra clave para añadir palabras clave o combinaciones de ellas a las listas de palabras clave en el cuerpo o asunto del mensaje del filtro de Comprobación de palabras clave.

Los comandos disponibles son:

  • ADDSUBJECT: agrega palabras clave especificadas a la base de datos de comprobación de palabras clave del asunto.
  • Ejemplo: ADDSUBJECT: sexo, porno, correo electrónico no deseado;
  • ADDBODY: agrega palabras clave especificadas a la base de datos de comprobación de palabras clave del cuerpo del mensaje.
  • Ejemplo: ADDBODY: gratis, "100% gratis", "totalmente gratis";

NOTA

Al configurar frases que no sean palabras individuales, deben escribirse entre comillas dobles (" ").

Comandos de lista de bloqueo

Utilice los comandos de lista de bloqueo para añadir una dirección de correo electrónico o un dominio completo de la lista de bloqueo de correo electrónico.

Los comandos disponibles son:

  • ADDBLIST: <correo electrónico>;
  • Ejemplo: ADDBLIST: usuario@dominio.com;

NOTAS

1. Agregue un dominio completo a la lista de bloqueo incluyendo un carácter comodín antes del dominio

Ejemplo: ADDBLIST: *@dominio.com;

2. Los caracteres comodines no se pueden usar en los nombres de dominio.

Ejemplo: ADDBLIST: *@*.dominio.com; no es válido y será rechazado.

3. Por razones de seguridad, solo puede haber un comando ADDBLIST en un correo electrónico y solo una dirección puede especificarse como parámetro del comando. El parámetro puede ser un correo electrónico de usuario o un dominio:

Ejemplo: ADDBLIST: spammer@spam.com; o ADDBLIST:*@spammers.org;

Comandos del filtro bayesiano

Agrega correos electrónicos no deseados o válidos a la base de datos del filtro bayesiano. Los comandos disponibles son:

Comando Descripción
ADDASSPAM Indica al filtro bayesiano que clasifique correos electrónicos como correo electrónico no deseado.
ADDASGOODMAIL Indica al filtro bayesiano que clasifique correos electrónicos como válidos.

NOTA

Estos comandos no tienen parámetros, el contenido del correo electrónico es el parámetro.

Registro de comandos remotos

Para hacer un seguimiento de los cambios realizados a la base de datos de configuración a través de comandos remotos, cada correo electrónico con comandos remotos (incluso si el correo electrónico con un comando remoto no era válido) se guarda en:

<Ruta de la instalación de GFI MailEssentials>\GFI\MailEssentials\AntiSpam\ADBRProcessed\

El nombre del archivo de cada correo electrónico se crea de acuerdo con el siguiente formato:

  • <dirección_del_remitente>_SUCCESS_<marca_de_hora>.eml, en caso de que se haya procesado correctamente.
  • <dirección_del_remitente>_FAILED_<marca_de_hora>.eml, en caso de fallo.

NOTA

El formato de la marca de hora es aaaammddhhmmss.